LEGISLACIÓN
- Convenios Internacionales
- Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia.
- Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
- Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Pará).
- Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
- Recomendaciones CEDAW Nº 19
- Recomendaciones CEDAW Nº 33
- Recomendaciones CEDAW Nº 35
- Leyes Nacionales
- Ley Nº 27.696 – Abordaje integral de personas víctimas de violencia de género.
- Decreto Nº 476/21 – Registración Personas No Binarias.
- Ley Nº 27.636 – de Promoción al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero.
- Ley Nº 27.635 – Ley de Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación.
- Ley Nº 27.611 – de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia.
- Ley Nº 27.610 – de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
- Ley Nº 27.539 – Ley de Cupo Artistas Mujeres en los Espectáculos Musicales.
- Ley Nº 27.499 – Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género.
- Ley Nº 27.455 – Modifica Código Penal – Acciones dependientes de instancia privada.
- Ley Nº 27.452 – Ley Brisa – Régimen de Reparación Económica para NNA.
- Ley Nº 27.412 – Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política.
- Ley Nº 27.375 – Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad.
- Ley Nº 27.363 – Suspensión y Privación de la Responsabilidad Parental.
- Ley Nº 27.234 – Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género.
- Ley Nº 27.210 – Cuerpo de Abogadas y Abogados para Violencia de Género.
- Ley Nº 27.206 – Modifica Código Penal – Prescripción Acción Penal – Víctimas menores de edad.
- Ley Nº 27.176 – Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación.
- Ley Nº 26.485 – Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
- Ley Nº 26.364 – Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas (texto modificado por Ley Nº 26.842 ).
- Ley Nº 26.791 – Modifica art. 80 del Código Penal.
- Ley Nº 26.743 – Identidad de Género.
- Ley Nº 26.150 – Programa Nacional de Educación Sexual Integral.
- Ley Nº 26.130 – Ley de Anticoncepción Quirúrgica.
- Ley Nº 25.929 – Derechos de toda mujer en relación con el embarazo, trabajo de parto y postparto.
- Ley Nº 25.674 – Cupo Sindical Femenino.
- Ley Nº 25.673 – Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.
- Ley Nº 25.584 – Derecho continuidad escolar alumnas y alumnos en razón embarazo, maternidad o paternidad (texto modificado por Ley Nº 25.808).
- Ley Nº 25.273 – Régimen Especial de Inasistencias Justificadas por razones de gravidez para alumnas.
- Leyes de la Provincia de Salta
- Ley Nº 8.342 – Prórroga Ley Nº 7857.
- Ley Nº 8.139 – Ley de adhesión a la Ley Micaela.
- Ley Nº 8.121 – Modifica art. 12 Ley Nº 7.403.
- Ley Nº 8.099 – Modifica art. 10 Ley Nº 7.403.
- Ley Nº 7.986 – Complementaria Ley Nº 7.888.
- Ley Nº 7.954 – Oficinas de Violencia Familiar y de Género .
- Ley Nº 7.888 – de Protección contra la Violencia de Género.
- Ley Nº 7.863 – Crea el Observatorio de Violencia contra las Mujeres.
- Ley Nº 7.857 – Declara la emergencia pública en materia social por violencia de género.
- Ley Nº 7.490 – Modifica art. 16 de Ley Nº 7.403.
- Ley Nº 7.403 – de Protección contra la Violencia Familiar.
- Acordadas
- Acordada Nº 13.676 – Modificación del nombre de la Oficina de la Mujer a Oficina de Género.
- Acordada Nº 13.371 – Observatorio de Violencia contra las Mujeres.
- Acordada Nº 12.490 – Guía de Estilo para el lenguaje del Poder Judicial.
- Acordada Nº 12.184 – Creación de Lactarios en Distritos del Interior.
- Acordada Nº 11.547 – Creación de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Salta.
- Acordada Nº 11.350 – Creación de Lactario en Distrito Centro.
- Guía interactiva de estándares internacionales sobre derechos de las Mujeres (OM-CSJN)