La jueza de la Corte de Justicia de Salta, responsable de la Oficina de la Mujer y supervisora de las OVFG, Sandra Bonari, asistió a la presentación del Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género, que en en el marco del proceso de implementación de la ley 27210, hizo el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
La presentación estuvo a cargo del Secretario de Justicia, Santiago Otamendi, quien anunció la incorporación de los/as 13 profesionales que iniciarán su trabajo en las provincias de Tucumán, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Jujuy, Salta, La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca, Neuquén y la ciudad de La Plata. Entre los y las profesionales seleccionados/as se encuentra una abogada salteña, Patricia Aguirre.
El Cuerpo que fuera creado mediante la ley 27210, tiene como misión garantizar de manera gratuita el acceso a la justicia a las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia de género, en consonancia con la Ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Se podrá acceder al patrocinio a través de la Red de Centros de Acceso a Justicia (CAJ) que tienen sede en todo el país, desde donde sus profesionales harán las derivaciones al Cuerpo, de los casos con víctimas de violencia de género.
La selección de abogados y abogadas se hizo a través de un Curso de Transformación actitudinal en género (TAG), que organizó el ministerio, cuya primera edición estuvo compuesta por una cohorte de 556 abogados/as. De los y las casi 1700 inscriptos/as, el 30 por ciento aprobó el curso, según datos del Ministerio. En ese marco, se entregaron diplomas a los y las abogados/as egresados.
La subsecretaria de Acceso a la Justicia, María Fernanda Rodríguez, remarcó que “el desafío es seleccionar más abogados con perspectiva de género, para lo cual contamos con un programa de capacitación virtual que recorre varios de los desafíos reales con los que se enfrentarán las profesionales”.
Participaron la presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, Susana Medina; el presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, Eduardo Massot; las coordinadoras del Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género, Celeste Leonardi y del Curso TAg, Nuria Becú; y la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JuFeJus), María del Carmen Battaini. También estuvieron el exsenador Juan Manuel Abal Medina, la diputada Silvia Lospenatto; los embajadores de Bolivia, Santos Tito Veñiz, y de Estados Unidos, Edward Prado; representantes de UNICEF; Diana Maffia, Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; y Natalia Figueroa, directora del CENAVID; entre otros.